Serie
MEDELLÍN 350 AÑOS. LOS DOCUMENTOS DE SU FUNDACIÓN
5 capitulos
Imagen del documento / 18 páginas / +13

PRIMER PADRÓN DE MEDELLÍN

De lo diversos que siempre hemos sido, de muchos oficios que ya han desaparecido y de los nombres originales que tenían los lugares que hoy reconocemos cuando se habla del Área Metropolitana... De todo eso y mucho más nos habla este documento.
Imagen del documento / 1 página / +13

DIBUJO DEL ESCUDO DE ARMAS

Recibir el escudo diferenciaba a la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de otras poblaciones ya fundadas; si se vale decirlo, este equivalía a la huella del piecito o al pulgar en el registro civil. Con él se reafirmaba la identidad única de este lugar. Este dibujo está inspirado en la Real Cédula de 1678, expedida en Madrid por el rey Carlos II.
Imagen del documento / 10 páginas / +13

AUTO DEL GOBERNADOR DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA

Al fin, la Corona Española reconocía beneficios administrativos y espirituales para el Sitio de Aná. En otras palabras, ya habría gobierno y gobernados, en dicho lugar, que desde ese 2 de noviembre sería la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria.
Imagen del documento / 4 páginas / +13

PETICIÓN DEL PROCURADOR GENERAL SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA VILLA

Era momento de poner en orden la naciente villa: organizar la casa del cabildo, construir una acequia para el abstecimiento de agua, empredar los solares y pisos de las casas, regular la expedición de licencias para la venta de víveres. Convivir nunca es fácil, y siempre es mejor que todo esté clarito desde el comienzo.
Imagen del documento / 3 páginas / +13

REAL CÉDULA DE LA FUNDACIÓN DE LA VILLA

Mariana de Austria, reina de España, firmó el 22 de noviembre de 1674 este documento que autorizaba la fundación de la Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín. El "papelito" en cuestión, algo así como el acta de nacimiento de esta ciudad, se demoró en llegar casi un año. Por entonces, las únicas redes que había eran las de los pescadores.