Serie
DOCUMENTOS CURIOSOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO DE MEDELLÍN
12 capitulos
Imagen del documento / 1 página / +13

CENSO DE SAN CRISTÓBAL

Antes los llamaban padrones; hoy les decimos censos. Su función: ayudarnos a conocer cuántos y cómo habitamos un territorio. Este correspondía al “sitio de San Cristóbal”; hoy Corregimiento San Cristóbal.
Imagen del documento / 1 página / +13

ESCUDO DE ARMAS

En la época colonial, recibir el escudo significaba la inclusión oficial de la Villa en el imperio español. Con ustedes: el primer escudo de esta tierrita.
Imagen del documento / 1 página / +13

CARRO PARA MOJAR LAS CALLES

Este fue el boceto del primer carro diseñado para irrigar las calles polvorientas de la Medellín de comienzos del siglo XX. Un antecedente de las barredoras de hoy, una mágica manera de recorrer la línea de tiempo que han seguido los servicios públicos en nuestra ciudad.
Imagen del documento / 1 página / +13

EL PRIMER ACOPIO DE TAXIS

Este fue un proyecto de 1927 que no se construyó y que llevaría un teléfono para facilitar el uso de los 12 automóviles con taxímetro de la empresa de Nicanor Restrepo Correa. Los taxis y los teléfonos, una amistad de vieja data.
Imagen del documento / 1 página / +13

MEDELLÍN EN TRAZOS

Con ustedes, un antecedente de los infográficos de hoy. En este plano podemos observar el crecimiento urbano de nuestra ciudad, marcado por colores, en 1770, 1800, 1847, 1889, 1908, 1932 Y 1956. ¡De eso tan bueno sí dan tanto!
Imagen del documento / 1 página / +13

LAS AGÜITAS DE MEDELLÍN

Un mapa de Medellín, elaborado en 1948 por la Sección de Urbanismo y Planeamiento de la Secretaría de Hacienda y Obras Públicas. Atrévete a navegar la Medellín de hace más de setenta años.
Imagen del documento / 1 página / +13

TIERRA DE CAMPEONES

Un viaje en el tiempo a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, ese lugar donde tantos y tantas han logrado vencerse a ellos mismos; acaso, la verdadera esencia del deporte.
Imagen del documento / 2 páginas / +13

UN HERMOSO QUIOSCO

Estas acuarelas hicieron parte de un proyecto para construir un quiosco a la altura del puente de Junín sobre la quebrada Santa Elena. Ignoramos si esta belleza se construyó.
Imagen del documento / 4 páginas / +13

MUCHO IGUALAO…

Hace más de 200 años, José Bernardo Gómez interpuso una protesta contra el mulato Manuel de Araque, considerado “De oscuro nacimiento”. Así les decían a los afros por entonces. Manuel quería casarse con Paula Gómez, sobrina de don José. No deje de leer esta docunovela.
Imagen del documento / 32 páginas / +13

LIMPIEZA DE SANGRE

"La limpieza de sangre", un mecanismo de control social, basado en el origen del individuo. Una vía para excluir a los nativos originales de América, a los africanos y a sus descendientes de las instituciones civiles y eclesiásticas. ¿Crees que hemos cambiado?
Imágenes de los documentos / 53 páginas / +13

PLAGIOS

Décadas atrás también había plagios descarados y reclamos por derechos de autor. Los negocios siempre han sido y siempre serán territorio salvaje.
Imagen del documento / 1 página / +13

UNIFORMES SERENOS

Este era el modelo de uniforme propuesto para el Cuerpo de Serenos. Los serenos velaban por el orden y la tranquilidad de la ciudad en el último cuarto del siglo XIX.