Serie
ESCULTURAS A VUELO DE DRON
16 capitulos
Video / 1 min - 14 s / 2017 / +13

JOSÉ MARÍA CÓRDOVA

José María Córdova fue un reconocido militar de la independencia. El artista Marco Tobón Mejía realizó una obra riquísima en detalles. El rostro del héroe, su ropa, los leones del pedestal...todo parece hablar.
Video / 1 min - 17 s / 2017 / +13

SIMÓN BOLÍVAR

Esta obra, ubicada en el emblemático Parque de Bolívar, se inauguró el 7 de agosto de 1923 como parte de las actividades de conmemoración del centenario de nuestra independencia. Bolívar jamás se imaginó que después de jubilarse nunca iba a faltar al Sanalejo.
Video / 1 min - 16 s / 2017 / +13

RAYUELA

Algunos dicen que esta escultura les recuerda a un avión o a una gran ave... La idea de sus creadores fue poner a dialogar el arte con la arquitectura.
Video / 1 min - 15 s / 2017 / +13

TORNAMESA

El nombre, la ubicación, la forma y el movimiento de las sombras de esta escultura evocan el lugar que permitía cambiar la dirección de los vagones del tren en nuestro antiguo ferrocarril.
Video / 1 min - 15 s / 2017 / +13

EL ÁRBOL DE LA VIDA

Esta obra representa la unión entre una mujer y un hombre, en una constante exploración para llevarnos hasta las raíces y la creación de la vida.
Video / 1 min - 22 s / 2017 / +13

LA PODA

Una obra que ironiza sobre lo absurdo que es manipular lo natural, así la han interpretado los críticos. Una escultura que nos invita a reflexionar sobre el cambio climático que tanto nos aflige por estos días.
Video / 1 min - 28 s / 2017 / +13

FRANCISCO ANTONIO ZEA

Francisco Antonio Zea nació en Medellín en 1766. Hizo parte de la expedición botánica y dirigió el Jardín Botánico de Madrid (España). Su escultura, realizada por Marco Tobón Mejía, es para muchos la más bonita de la ciudad. Mármol hecho plastilina.
Video / 1 min - 16 s / 2017 / +13

CARLOS GARDEL

El escultor Alfonso Góez fue elegido para crear esta escultura, que por demás tuvo que repetir, porque según los críticos, esa primera versión no se parecía a Gardel.
Video / 1 min - 18 s / 2017 / +13

EL DESAFÍO DE LA RAZA

Esta escultura mide 18 metros y está hecha en concreto y bronce. En ella se exalta al pueblo americano, sus luchas y hazañas. Está en el Parque Berrío desde 1978 y a lo mejor usted ni la recuerda. Aquí se la mostramos de cerquita para que la próxima vez que vaya por allá, haga unos cuantos estiramientos de cuello.
Video / 1 min - 16 s / 2017 / +13

MONUMENTO A LA RAZA

Una obra monumental de 38 metros; casi un edificio de 13 pisos, dominando el Centro Administrativo La Alpujarra. Arenas Betancourt en todo su esplendor.
Video / 1 min - 18 s / 2017 / +13

TRAMPOLÍN 1 Y 2

Sin importar si hace mucho tiempo no vas al Parque de La Milagrosa o si acostumbras recorrerlo con gran frecuencia aquí podrás sobrevolar Trampolín 1 y 2, una obra del escultor itagüiseño Salvador Arango.
Video / 1 min - 16 s / 2017 / +13

PEDRO JUSTO BERRÍO

Esta obra de 1893, del escultor italiano Giovanni Anderlini, vaciada en bronce y puesta sobre un pedestal de mármol de Carrara, le da el nombre al parque más reconocido de nuestra ciudad: el Parque Berrío.
Video / 1 min - 15 s / 2017 / +13

FRANCISCO JAVIER CISNEROS

Marco Tobón Mejía es el autor de esta obra que representa a Francisco Javier Cisneros, el ingeniero civil cubano, que participó en la construcción del Ferrocarril de Antioquia. Con ustedes: el señor más elegante de La Alpujarra.
Video / 1 min - 10 s / 2017 / +13

FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

Esta escultura dedicada a Francisco de Paula Santander es una de las réplicas creadas para conmemorar en todo el país el centenario de la muerte de este prócer, ocurrida en 1840. Cuentan que el ajedrez es ahora su gran debilidad.
Video / 1 min - 15 s / 2017 / +13

MONUMENTO AL SALVADOR

Hace varias décadas esta escultura era el referente visual de la ciudad. Hoy, la densidad y la altura de las construcciones parecen haberla borrado. Más de un siglo lleva este "colega" del Corcovado brasilero protegiéndonos con sus bracitos abiertos.
Video / 1 min - 16 s / 2017 / +13

PUERTA DE SAN ANTONIO

Esta obra, instalada en 1994 en el Parque San Antonio, es autoría del arquitecto Rony Vayda y combina líneas rectas y torsiones; pura geometría euclidiana.