<p>Documento / 1 página / +13<br /> Antes los llamaban padrones; hoy les decimos censos. Su función: ayudarnos a conocer cuántos y cómo habitamos un territorio. Este es del “sitio de San Cristóbal” lo que hoy conocemos como Corregimiento San Cristóbal.<br /> DOCUMENTO DE 1812</p>
<p>Documento / 1 página / +13<br /> Este fue un proyecto de 1927 que no se construyó y que llevaría un teléfono para facilitar el uso de los 12 automóviles con taxímetro de la empresa de Nicanor Restrepo Correa. Los taxis y los teléfonos, una amistad de vieja data.<br /> DOCUMENTO DE 1927</p>
<p>Documento / 1 página / +13<br /> Con ustedes, un antecedente de los infográficos de hoy. En este plano podemos observar el crecimiento urbano de nuestra ciudad, marcado por colores, en 1770, 1800, 1847, 1889, 1908, 1932 Y 1958. ¡De eso tan bueno sí dan tanto!<br /> DOCUMENTO DE 1958</p>
<p>Documentos / 4 páginas / +13<br /> Don José Bernardo Gómez interpuso una protesta contra el mulato Manuel de Araque considerado “”de oscuro nacimiento… léase mulato de ínfima calidad”” por pretender casarse con su sobrina, Paula Gómez.<br /> DOCUMENTO DE 1798</p>
<p>Documentos / 32 páginas / +13<br /> “”La limpieza de sangre””, todo un mecanismo de control social, basado en el origen del individuo. Una vía para excluir a los nativos originales de América, a los africanos y a sus descendientes de las instituciones civiles y eclesiásticas.<br /> DOCUMENTOS DE 1802</p>
<p>Libro en PDF / 98 páginas / 2017 / +18</p> <p>UNA JOYA PATRIMONIAL DESCONOCIDA EN LA CIUDAD</p> <p>Una lectura que además de ayudarte a dimensionar el valor histórico de una casa centenaria, te permitirá comprender todo lo que puede hacer el arte por el patrimonio, como una manera de reinventar un sitio histórico.</p>
<p>Folleto en PDF /30 páginas / 2017 / +18</p> <p>LO QUE PIENSAN LOS CIUDADANOS – RESULTADOS DE UNA ENCUESTA</p> <p>Estás invitado a leer esta publicación basada en los resultados de la encuesta realizada sobre el patrimonio escultórico de Medellín.</p>
<p>Video / 3 min / 2018 / +13<br /> Hablar de Manuel Efraín Londoño (q.e.p.d.) y Encarnación Atehortúa (q.e.p.d.) es hablar de una historia de amor de esas que sí merecen llamarse de las de antes. Una historia ideal para quienes ya no creen en el amor.<br /> ¡DE LÁGRIMA PRONTA!</p>
<p>Video / 4 min – 9 s / 2017 / +13<br /> Luis Bernardo Jiménez nos dijo que esperaba que este video le ayudara a vender mucho más sus creaciones; así de contundente es para referirse a los zapatos que fabrica día a día en su taller, situado en la calle Cuba.<br /> UN PERSONAJE AUTÉNTICO, GRACIOSO, CARISMÁTICO</p>
<p>Audio / 3 min – 18 s / 2019 / +13<br /> Ahora las gentes no podrán casarse con simples papeles…tendrán que hacer un curso pre-matrimonial para que “”los nuevos cónyuges no lleguen ignorantes de cosas elementales…””<br /> NOTICIA EMITIDA EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1967</p>
<p>Video / 3 min – 46 s / 2015 / +13<br /> En 2015, cinco esculturas monumentales fueron intervenidas bajo la estética Steampunk con el fin de motivar un viaje imaginario al pasado, cuestionar el presente y re-crear posibles futuros para la ciudad.<br /> PURA CIENCIA FICCIÓN</p>
<p>Video / 3 min – 5 s / 2016 / +13<br /> Restaurar una escultura es un asunto de expertos, una labor silenciosa que exige implicarse con la obra y leer diversos aspectos como los materiales que las constituyen y el nivel de intervención requerido.<br /> TODO UN TRATAMIENTO DE BELLEZA</p>
<p>Cuaderno en PDF / 40 páginas / 2014 / +6<br /> Este es un cuaderno para que descubras todo lo que puedes hacer con las esculturas de la ciudad. Aquí te proponemos actividades, curiosidades y recomendaciones para jugar y disfrutar de ellas.<br /> JUGANDO CON LAS ESCULTURAS</p>
<p>Video / 9 min – 24 s / 2021 / +13<br /> “”… uno sí es un silletero, porque uno las ha acariciado con las propias manos de uno. Y no tenemos ese lujo que es un contrato para salir en ese desfile cada año, …””<br /> SER SILLETERO VA MUCHO MÁS ALLÁ…</p>
<p>Programa en vivo / 58 min – 30 s / 2019 / +13<br /> Una forma diferente y divertida de dar a conocer la colección de libros “La Colonia Ilustrada”, realizados a partir de los documentos coloniales que conserva el Archivo Histórico de Medellín (AHM).<br /> Oidor Invitado: Santiago Rivas</p>
<p>Video / 4 min / 2019 / +13<br /> Las silletas no solo sirven para cargar flores. En el pasado, los campesinos llevaban literalmente su vida en ellas: la tierra para construir sus casas, las mujeres a punto de dar a luz y los productos que cultivaban.<br /> DE DONDE VIENE EL DESFILE DE SILLETEROS</p>
<p>Video / 6 min / 2019 / +13<br /> Ya muy pocos recuerdan que Santa Elena también fue tierra de lavanderas. Orear y serenar la ropa, el jabón Escovar y los talegos de las roperas eran palabras e imágenes muy comunes allí. Pero un día llegaron las lavadoras y se lo tragaron todo.<br /> UNA FORMA DE SALIR DE CASA</p>
<p>Recorrido Virtual / 2019 / +13<br /> Aventúrate a esta inmersión que te permitirá recorrer a tu antojo todos los rincones de esta casa del siglo XIX, declarada bien de interés patrimonial de la ciudad: la sede del Archivo Histórico de Medellín desde 1995.<br /> SIN SALIR DE CASA</p>
<p>Charla en vivo / 1 hora / 2020 / +18<br /> La Manifestación Cultural Silletera hace parte de la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial del país. Para ello, fue preciso elaborar con los silleteros el PES (Plan Especial de Salvaguardia). Aquí conversamos con dos de sus gestores.</p>
<p>Cartilla en PDF / 36 páginas / 2020 / +13<br /> Clarín dice lo que otros callan, ese era el lema de este noticiero. ¡Poderoso!, ¿verdad? Como será que todavía hay gente que lo recuerda. En esa época todo el mundo tenía su radiecito.<br /> CLARÍN DICE LO QUE OTROS CALLAN</p>
<p>Documento en PDF / 103 páginas / 2014 / +18<br /> Este es un resumen del PES SILLETERO (Plan Especial de Salvaguarda de la Cultura Silletera). Leerlo te ayudará a entender por qué la Cultura Silletera fue incluida en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.<br /> LA GUÍA DE LA SUPERVIVENCIA</p>